“Criaturas
del abismo”
Diferentes personas
relacionadas con diferentes ciencias, deciden hacer un viaje hacia lo más profundo del océano. James
Cameron es el encargado de la grabación de todo este proceso, para llevar a
cabo la expedición.
Durante la proyección nos
muestra la variedad de personas que contribuyeron para realizar
satisfactoriamente el viaje a la profundidad del océano, desde técnicos
encargados de las observaciones fundamentales, y tomar las muestras que se
requirieran para el estudio de este medio.
Pero para poder llegar al
objetivo se requieren cápsulas
especiales, que son capaces de resistir temperaturas extremadamente bajas, además
la presión que ejerce el agua una vez teniendo una profundidad indescriptible.
En las profundidades del océano
podemos observar especies marinas preciosas, aunque raras, debido a que no a
diario podemos ver este tipo de especies. Todas estas tienen formas de
alimentarse muy diferentes a las que podemos observar en la superficie. Debido
a que en esa profundidad les es imposible ser captados por luz solar, los
organismos autótrofos utilizan la quimiosintesis para lograr producir su propio
alimento, para el caso de algunos heterótrofos son alimentados de partículas suspendidas
y algunos otros de bacterias.
Además de las especies se
ven también formaciones de corteza que se ha ido generado a lo largo de muchos
años, que nos es explicado en el largometraje.
En base a todo esto científicos
de la NASA lograrían darse ideas respecto como sería la vida en otros planetas,
si fuera el caso.
Sin embargo lo que hay que
rescatar del filme, es la importancia que se le da al estudio de cómo es
posible que logren sobrevivir aquellas criaturas con esas condiciones tan
extremas.